¿Qué es un drawdown y por qué deberías prestarle atención?
Cuando empiezas a invertir o a probar estrategias financieras, probablemente te obsesionas con una sola métrica: el rendimiento.
Y claro, ganar dinero es el objetivo.
Pero hay otra cara del juego que muy pocos mencionan con claridad: las caídas, las malas rachas, los momentos en que tu portafolio vale menos.
Ese fenómeno tiene nombre técnico: drawdown.
Y si no sabes bien qué es, cómo medirlo o cómo enfrentarlo, podrías tomar decisiones impulsivas justo cuando no deberías.
Hoy te explico paso a paso:
- Qué es un drawdown
- Por qué importa más de lo que crees
- Qué dice sobre tu tolerancia al riesgo
- Y cómo usarlo para volverte un inversor más inteligente
¿Qué es un drawdown?
En términos simples, un drawdown es la caída desde un punto máximo hasta un punto mínimo en el valor de una inversión o portafolio, antes de que se recupere.
Es una forma técnica de decir: ¿Cuánto bajó tu inversión desde el último pico?
Ejemplo práctico:
Imagina que tu portafolio llega a valer $10,000.
Luego, cae hasta $7,000 antes de volver a subir.
La caída fue de $3,000, o 30% de drawdown.
Es decir: en ese periodo perdiste el 30% de tu capital (en papel), desde el último pico hasta el punto más bajo.
¿Por qué deberías prestarle atención?
Porque todos los sistemas de inversión tienen drawdowns.
Y si no sabes cuán grande puede ser, podrías:
- Entrar en pánico y vender en el peor momento
- Asumir más riesgo del que puedes manejar
- Sobreestimar una estrategia por solo mirar la rentabilidad
El drawdown no solo mide cuánto puede caer tu dinero, sino que también revela cuánto puedes aguantar tú emocionalmente.
Tipos de drawdown que deberías conocer
1. Drawdown absoluto
La diferencia entre el punto más alto de tu capital y el punto más bajo. Es la caída más grande registrada.
Es útil para saber cuál fue el peor momento histórico de una estrategia.
2. Drawdown máximo (Max Drawdown)
Es el mayor descenso porcentual desde un pico hasta un valle, sin haber recuperado el pico anterior.
Es el drawdown que más se usa para evaluar estrategias de inversión.
3. Drawdown medio
Promedio de las caídas que ha tenido tu portafolio.
Ayuda a entender la volatilidad promedio que puedes esperar.

Por qué un gran rendimiento puede ser engañoso sin considerar el drawdown
Mira este ejemplo:
- Estrategia A:
- Rentabilidad anual: 15%
- Drawdown máximo: 10%
- Estrategia B:
- Rentabilidad anual: 20%
- Drawdown máximo: 45%
A primera vista, parece que B es mejor porque gana más.
Pero esa caída del 45% es brutal.
Necesitarías una recuperación del más del 80% para volver al punto de inicio.
Y lo más probable es que no aguantes emocionalmente tanto tiempo con pérdidas del 40%+.
Cómo afecta un drawdown a tu recuperación
Aquí una tabla que todos los inversores deberían memorizar:
Pérdida (%) | Recuperación necesaria (%) |
---|---|
10% | 11.1% |
20% | 25% |
30% | 42.8% |
40% | 66.6% |
50% | 100% |
60% | 150% |
Esto significa que si pierdes el 50% de tu portafolio, necesitas duplicarlo solo para volver a donde estabas.
Por eso, evitar grandes drawdowns es más importante que buscar grandes rendimientos.
¿Qué provoca los drawdowns?
- Caídas del mercado (correcciones, crisis, recesiones)
- Estrategias de inversión muy apalancadas
- Exceso de exposición a activos volátiles
- Falta de diversificación
- Decisiones impulsivas (comprar alto, vender bajo)
Cómo manejar los drawdowns como un profesional
1. Diseña una estrategia con drawdowns tolerables
Antes de pensar en cuánto puedes ganar, pregúntate:
¿Cuánto podría perder esta estrategia en su peor momento? ¿Lo aguantaría emocional y financieramente?
2. Diversifica conscientemente
No se trata solo de tener varios activos, sino de elegir clases de activos que no caigan todas al mismo tiempo.
3. Ten un plan de antemano
Cuando el drawdown llegue (y llegará), debes saber de antemano:
- Qué harás
- Qué NO harás
- En qué circunstancias ajustarás tu cartera
4. Usa el ratio Calmar o el ratio de Sortino
Estas métricas combinan rendimiento y drawdown para evaluar mejor una estrategia.
5. Evita estrategias que nunca han pasado por crisis reales
Una estrategia que funcionó bien desde 2020 no ha vivido ni una recesión. Eso no significa que sea resistente.
Un drawdown no es un fracaso. Es parte del juego.
Muchos inversores novatos ven una caída como una señal de que todo está mal.
Pero los grandes inversores lo saben:
No se trata de evitar el drawdown, sino de sobrevivirlo.
Ray Dalio, Warren Buffett, Peter Lynch… todos han vivido drawdowns dolorosos.
La diferencia está en cómo respondieron.
Conclusión: el drawdown es tu espejo de realidad
Entender el drawdown es entender el lado emocional y real del riesgo.
Más allá de las gráficas y las métricas bonitas, invertir es aguantar el frío cuando baja la marea.
Y el que mejor maneja sus drawdowns —más que quien busca el mejor retorno— suele ser quien llega más lejos.
Así que la próxima vez que veas una estrategia con altos rendimientos, pregúntate:
¿Y cuánto cayó cuando las cosas se pusieron feas?
Ahí está la verdadera respuesta sobre si esa inversión es para ti.
Publicar comentario