¿Puede una stablecoin fallar?
Casos reales, autopsias financieras y las lecciones que todo inversor debería conocer
En teoría, una stablecoin es la parte más «segura» del ecosistema cripto.
Su promesa es sencilla: 1 stablecoin = 1 dólar (u otra moneda fiat).
Sin volatilidad. Sin sorpresas.
Pero la historia nos ha enseñado que, en cripto, las promesas no siempre se cumplen.
Y sí: las stablecoins pueden fallar. De hecho, ya han fallado.
Hoy vamos a ver cómo, por qué, y lo más importante:
Qué lecciones te deja cada colapso si quieres proteger tu capital en este sector.
¿Qué es una stablecoin (realmente)?
Una stablecoin es un activo digital diseñado para mantener una paridad estable con una moneda fiduciaria (como el dólar, euro o yen).
Su función principal es proporcionar estabilidad de precios en un entorno altamente volátil como el cripto.
Pero no todas las stablecoins son iguales. Hay tres tipos principales:
- Respaldadas por fiat (centralizadas):
- Ej: USDT (Tether), USDC (Circle)
- Respaldadas por reservas en bancos tradicionales
- Riesgo: dependencia de instituciones centralizadas y confianza en sus auditorías
- Cripto-colateralizadas (descentralizadas):
- Ej: DAI (MakerDAO)
- Respaldadas por otros criptoactivos (como ETH), sobrecolateralizadas
- Riesgo: si el colateral cae rápidamente, puede haber liquidaciones
- Algorítmicas (sin respaldo directo):
- Ej: UST (Terra), Basis Cash
- Usan algoritmos y arbitraje para mantener la paridad
- Riesgo: pueden colapsar por pérdida de confianza

¿Puede fallar una stablecoin?
Sí. Y cuando lo hace, es rápido y brutal.
Vamos a ver los casos más conocidos.
Caso 1: UST (Terra) – El colapso de $60 mil millones
Tipo: Algorítmica
Paridad: 1 UST = 1 USD
Colateral: Luna (token volátil)
Momento del colapso: Mayo 2022
¿Qué pasó?
- UST mantenía su paridad con USD mediante un sistema de quema y acuñación con el token LUNA.
- Si UST bajaba de $1, se quemaba UST y se creaba LUNA (y viceversa).
- Era una especie de «equilibrio algorítmico» que funcionaba… hasta que no lo hizo.
Una venta masiva de UST (por miedo) rompió la paridad.
El sistema intentó defenderla imprimiendo LUNA, provocando hiperinflación.
En días, el precio de UST cayó a centavos. LUNA pasó de valer $80 a menos de $0.01.
¿Lección?
- Los modelos sin respaldo real (algorítmicos) son extremadamente frágiles frente al pánico.
- La estabilidad basada únicamente en incentivos de mercado no resiste crisis de confianza.
- Incluso si el protocolo es elegante, la psicología humana puede romperlo.

Caso 2: IRON Finance – “El rugpull más grande sin rugpull”
Tipo: Semi-algorítmica
Paridad: 1 IRON = 1 USD
Colateral: Parte en USDC, parte en el token TITAN
Momento del colapso: Junio 2021
¿Qué pasó?
IRON era parcialmente respaldada por USDC y TITAN.
El sistema funcionaba mientras TITAN tuviera valor.
Pero alguien vendió una gran cantidad de IRON, desatando una reacción en cadena:
- Se quemó IRON para acuñar TITAN → aumento de oferta
- El precio de TITAN cayó → pérdida de colateral → más pánico
- Finalmente, IRON perdió su paridad y TITAN colapsó a $0
Incluso Mark Cuban, inversionista multimillonario, perdió dinero en este evento.
¿Lección?
- El colateral parcial en tokens volátiles es una receta para el desastre.
- El equilibrio aparente puede ser solo una ilusión cuando el mercado se agita.
- La transparencia no es suficiente si el modelo económico es débil.

Caso 3: USDN (Neutrino)
Tipo: Algorítmica
Paridad: 1 USDN = 1 USD
Colateral: WAVES
Momento del colapso: Recurrente desde 2022
USDN trató de mantener su paridad con backing en WAVES, otro token volátil.
A medida que WAVES caía en precio, la sobrecolateralización se redujo, generando pánico e inestabilidad.
A lo largo de 2022 y 2023, USDN perdió su paridad múltiples veces hasta convertirse en un activo roto, abandonado por la mayoría.
¿Lección?
- Una stablecoin no es realmente “estable” si su colateral puede desplomarse.
- La descentralización no compensa un diseño económico débil.
- Si una stablecoin falla varias veces, el mercado no perdona.
¿Y las grandes? ¿Pueden USDT o USDC fallar?
Aunque más estables, no están exentas de riesgo.
USDT (Tether):
- Ha sido criticada por falta de transparencia en sus reservas.
- Aunque hoy es la stablecoin más usada, no ha sido auditada de forma totalmente independiente.
USDC (Circle):
- Más transparente y auditada.
- Pero en marzo 2023, perdió temporalmente la paridad por el colapso de Silicon Valley Bank, donde tenían fondos depositados.
Ambas sobrevivieron, pero mostraron que incluso las más grandes no son invulnerables.
Dependen de la estabilidad de bancos y sistemas tradicionales que dicen querer reemplazar.
¿Cómo protegerte tú como usuario?
1. Diversifica tu exposición
No pongas todos tus fondos en una sola stablecoin. Usa una combinación de USDC, DAI, USDT, etc.
2. Comprende el modelo
Antes de confiar en una stablecoin, investiga cómo mantiene su paridad.
¿Tiene respaldo real? ¿Hay auditorías? ¿Qué pasa si hay pánico?
3. No uses stablecoins como bancos eternos
Son útiles como herramientas de liquidez, no como cuentas de ahorro.
Si mantienes cantidades grandes, considera mover parte a fiat o instrumentos más seguros.
4. Sigue los datos, no solo la fama
A veces, una stablecoin tiene buena reputación… hasta que deja de tenerla.
Analiza métricas on-chain: colateral, volumen, historial de paridad.
Conclusión: «Stable» no significa «infalible»
El nombre puede engañar.
Una stablecoin no es una garantía, sino una promesa económica y tecnológica.
Y si la estructura detrás de esa promesa es débil, basta una sacudida para que todo colapse.
La lección más importante es esta:
No confíes ciegamente en lo que fue diseñado para ser confiable. Verifica. Diversifica. Y mantente despierto.
Publicar comentario