¿Cuánto deberías tener en cash en tu portafolio?

¿Cuánto deberías tener en cash en tu portafolio?

Ni demasiado, ni muy poco. Tener efectivo en tu portafolio es una de las decisiones más estratégicas que puedes tomar como inversor. Y aunque muchos lo ven como un activo “muerto”, en realidad puede ser una herramienta muy poderosa si se usa con cabeza.

Veamos cómo encontrar el punto de equilibrio óptimo, según tu perfil, tus objetivos y el contexto de mercado.

¿Qué significa “tener cash”?

Cuando hablamos de “cash” en un portafolio, nos referimos a:

  • Dinero en cuenta corriente o de ahorro.
  • Fondos monetarios o cuentas remuneradas (bajo riesgo, alta liquidez).
  • Depósitos a corto plazo (menor liquidez, algo más de interés).

No es dinero “tirado”, sino capital disponible inmediatamente, sin volatilidad y con riesgo casi nulo.

¿Para qué sirve tener cash?

  1. Fondo de emergencia
    Para imprevistos personales o laborales. No es parte del portafolio de inversión, pero sí es el punto de partida antes de invertir.
  2. Reducción de volatilidad
    Mantener un % en efectivo suaviza las caídas de tu cartera en momentos de turbulencia.
  3. Pólvora seca
    Tener liquidez te permite aprovechar oportunidades cuando los mercados corrigen.
  4. Reservas para objetivos próximos
    Si necesitas parte del dinero en 12-24 meses (ej: entrada de vivienda, máster, boda), mejor tenerlo en cash o algo muy conservador.
  5. Tranquilidad emocional
    A veces, más que una estrategia matemática, es una estrategia de paz mental.

¿Cuánto efectivo deberías tener?

1. Perfil conservador

Cash en portafolio: 20-40%
Ideal si tienes baja tolerancia al riesgo, te acercas a la jubilación o necesitas acceder pronto al capital.

2. Perfil equilibrado

Cash en portafolio: 5-15%
Suficiente para cubrir necesidades de corto plazo y mantener flexibilidad. El resto, en activos de riesgo moderado (fondos, bonos, ETFs).

3. Perfil agresivo

Cash en portafolio: 0-5%
Máxima exposición a activos de riesgo (acciones, cripto, etc.). Solo reservas mínimas para rebalanceo o oportunidades puntuales.

Regla orientativa: tanto cash como necesites para dormir tranquilo, pero no tanto como para frenar tu crecimiento a largo plazo.

Encontró portafolio con 500.000 dólares y los llevó a una radio para  devolverlos | Elonce.com

¿Y si el mercado cae?

Aquí es donde tener cash marca la diferencia.

Durante una caída del mercado:

  • Si estás 100% invertido, solo puedes mirar cómo baja tu cartera.
  • Si tienes un 10-20% en cash, puedes comprar activos con descuento, promediando a la baja y acelerando la recuperación de tu portafolio.

Ejemplo: En marzo de 2020 (inicio del COVID), quien tenía liquidez pudo comprar acciones con un 30% de descuento. A finales de ese año, muchos índices ya se habían recuperado por completo.

Las 5 criptomonedas de la semana: caída del mercado

¿Y el coste de oportunidad?

El gran argumento contra tener demasiado cash es la rentabilidad perdida. Y es cierto: mientras el dinero está parado (o apenas rentando un 3% en una cuenta remunerada), la bolsa puede estar subiendo un 8-10% anual.

Pero… cuidado.
La rentabilidad es importante, pero la liquidez estratégica también lo es. Lo importante es no caer en ninguno de estos extremos:

  • 0% cash: sin margen de maniobra, obligado a vender con pérdidas si hay urgencias.
  • 50% cash sin razón: pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, crecimiento frenado.

¿Cómo decidir tu % ideal?

Pregúntate:

  1. ¿Qué parte de mi portafolio necesito tocar en los próximos 12-24 meses? → Eso debería estar en cash o en instrumentos muy líquidos.
  2. ¿Qué tan cómodo me siento viendo una caída del 30% en mi cartera sin poder hacer nada?
    Si la respuesta es «nada cómodo», considera mantener un 10-20% de liquidez para rebalancear.
  3. ¿Estoy invirtiendo activamente o de forma automática (indexada)?
    Si eres pasivo, puedes tener menos cash. Si te gusta aprovechar caídas, tener más puede darte ventaja.
  4. ¿Ya tengo fondo de emergencia aparte?
    Si no lo tienes, esa es tu prioridad número uno.

Bonus: ¿Dónde guardar tu cash?

No todo el “cash” es igual. Aquí algunas alternativas con diferentes perfiles de riesgo/liquidez:

OpciónRentabilidad aprox.LiquidezRiesgo
Cuenta corriente0-0,5%InmediataNulo
Cuenta remunerada2-4%InmediataMuy bajo
Fondo monetario3-4%24-48hBajo
Letras del Tesoro3-3,5%6-12 mesesBajo
Depósitos a plazo2-3,5%FijadoBajo

Revisa condiciones (comisiones, límites, disponibilidad) antes de mover tu liquidez.

Conclusión: El cash no es pereza, es estrategia

Tener dinero en efectivo no significa que no estás invirtiendo. Significa que estás preparado para invertir con inteligencia.

El inversor maduro no busca estar 100% invertido siempre, sino estar bien posicionado en cada fase del mercado.

Tu liquidez es tu red de seguridad, tu oportunidad y, muchas veces, tu mejor protección contra ti mismo.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido