La historia real del primer uso de Bitcoin: ¿solo fue una pizza?
Todo el mundo conoce la famosa historia: alguien pagó dos pizzas con 10.000 bitcoins.
Pero… ¿fue solo una curiosidad anecdótica o hay algo más profundo detrás?
Hoy vamos a explorar la verdadera historia del primer uso de Bitcoin, lo que significó para la adopción de las criptomonedas y las lecciones que aún resuenan hoy… más allá de la pizza.
El mito fundacional: 22 de mayo de 2010
Ese día, un programador llamado Laszlo Hanyecz publicó en el foro Bitcointalk que había pagado 10.000 BTC por dos pizzas de Papa John’s.
Aquel momento pasó a la historia como el primer uso comercial real de Bitcoin y dio origen al Bitcoin Pizza Day, que se celebra cada 22 de mayo.
¿Quién era Laszlo Hanyecz?
Un desarrollador activo en los primeros días de Bitcoin.
De hecho, fue el primero en crear un software que permitía minar BTC con GPU, mucho más rápido que con CPU.
Irónicamente, dejó de minar porque se volvió demasiado competitivo… poco antes de que el precio de Bitcoin empezara a subir.
¿Por qué hizo la compra?
Hanyecz no quería hacerse rico, quería demostrar que Bitcoin podía usarse en el mundo real.
Hasta ese momento, Bitcoin era solo una curiosidad técnica, sin valor de mercado real. Al intercambiarlo por un bien tangible (comida), demostró que tenía utilidad práctica.
Su motivación era clara:
“No fue para conseguir pizza gratis. Quería participar en la red, probar que funcionaba como dinero.”
¿Quién recibió los BTC?
Un usuario del foro, llamado jercos (Jeremy Sturdivant), aceptó la oferta y pidió las pizzas en su nombre.
A cambio, recibió los famosos 10.000 BTC, que en ese momento valían unos 41 dólares (0,0041 USD por BTC).
Jeremy no guardó esos bitcoins. Los gastó poco después en otras transacciones dentro de la comunidad.
¿Y si no las hubiera vendido?
Hoy, esos 10.000 BTC valdrían más de 500 millones de euros, dependiendo del precio actual.
Pero ninguno de los dos protagonistas parece arrepentido.
Hanyecz ha dicho en varias entrevistas:
“Al menos no me los gasté todos en pizza…”

¿Fue realmente la primera transacción comercial?
Depende de cómo definas “comercial”.
Antes de esta pizza, Bitcoin ya se intercambiaba en foros P2P y había pequeñas pruebas de pago.
Sin embargo, esta fue la primera vez que alguien compró un bien tangible, no digital, a través de BTC. Por eso es tan simbólica.
Lecciones profundas de la historia
1. Todo dinero necesita ser usado
Bitcoin no habría llegado a nada si se quedaba como experimento técnico. La transacción de la pizza demostró que tenía valor, aunque fuera mínimo.
2. La utilidad precede al precio
En 2010, la mayoría no pensaba que BTC llegaría a valer miles de euros. Su valor creció cuando empezó a resolver problemas reales (como transferencias sin intermediarios).
3. La adopción es gradual… hasta que es masiva
Primero pizza, luego juegos online, luego servicios… Hoy puedes comprar casas, coches o pagar vuelos con Bitcoin.
La historia de la pizza fue el primer ladrillo de un fenómeno global.
Curiosidades y cultura pop
- En 2021, Papa John’s hizo una campaña aceptando BTC temporalmente para celebrar el Pizza Day.
- Hay NFTs conmemorativos de esa transacción, vendidos por miles de dólares.
- Laszlo se ha convertido en una figura icónica, aunque nunca volvió a usar BTC comercialmente.
Comparativa: evolución del valor de la pizza
Año | Precio de BTC (promedio) | Valor de 10.000 BTC | Precio equivalente de la pizza |
---|---|---|---|
2010 | 0,0041 € | 41 € | 2 pizzas medianas |
2015 | 200 € | 2.000.000 € | Ferrari + casa de lujo |
2020 | 9.000 € | 90.000.000 € | Mansión + yate |
2025 | 50.000 €* | 500.000.000 € | Lo que quieras… casi |
*Ejemplo hipotético
Reflexión final: ¿valió la pena?
Sí.
Sin esa pizza, Bitcoin podría haber tardado mucho más en ganar tracción.
Fue un acto de fe, no una pérdida.
Y esa es una lección clave para todo inversor o entusiasta:
las grandes innovaciones empiezan pequeñas, sin garantías… pero con visión.
Publicar comentario