¿Qué ocurre técnicamente cuando haces un swap en DeFi?
En el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), una de las operaciones más comunes y sencillas para el usuario es hacer un swap. En apariencia, parece tan simple como intercambiar un token por otro con un par de clics. Pero ¿qué está ocurriendo realmente debajo del capó?
Detrás de esa simplicidad, se activa un conjunto complejo de contratos inteligentes, algoritmos y firmas criptográficas que hacen posible este intercambio sin intermediarios, de forma transparente y automática.
En este artículo vamos a desglosar, paso a paso, qué ocurre técnicamente cuando haces un swap en DeFi, ya sea en Uniswap, PancakeSwap, SushiSwap u otros protocolos similares.
Primero: ¿Qué es un swap en DeFi?
Un swap en DeFi es un intercambio directo de un token por otro, realizado a través de un Automated Market Maker (AMM). A diferencia del sistema tradicional de libro de órdenes, los AMMs permiten a los usuarios intercambiar activos directamente contra un pool de liquidez.
Ejemplo:
Intercambiar 1 ETH por USDC en Uniswap. El sistema calcula automáticamente cuántos USDC recibirás según la liquidez disponible y la fórmula del protocolo.
Paso 1: Tú creas la intención de hacer un swap
El proceso comienza cuando, desde una interfaz de usuario como MetaMask, 1inch, o directamente desde la app de Uniswap, eliges:
- El token que vas a entregar (por ejemplo, ETH)
- El token que quieres recibir (por ejemplo, DAI)
- El monto a intercambiar
La interfaz también te muestra:
- La cantidad estimada a recibir
- El impacto del precio
- La tarifa del protocolo
- El “slippage” permitido
Nada ha ocurrido en la blockchain todavía. Esta es solo la etapa de construcción de la transacción.
Paso 2: La dApp consulta el pool de liquidez
Detrás del escenario, la dApp consulta uno o varios pools de liquidez en el contrato del AMM. Un pool de liquidez es un contrato inteligente que contiene dos tokens (por ejemplo, ETH y DAI), depositados por proveedores de liquidez.
La fórmula que regula el precio es típicamente:
x × y = k
Donde:
x
= cantidad del Token Ay
= cantidad del Token Bk
= constante de producto (no cambia)
El contrato calcula cuántos tokens puede darte a cambio del monto que vas a enviar, cumpliendo esta fórmula. El precio no lo fija una persona, sino que es determinado automáticamente por la relación entre los activos en el pool.
Paso 3: Firmas la transacción con tu wallet
Cuando aprietas “Swap”, tu wallet te pide que firmes la transacción. Esto incluye:
- La función del contrato (ej.
swapExactTokensForTokens
) - Los tokens involucrados
- La cantidad que estás enviando
- El slippage máximo permitido
- El destinatario (usualmente tú mismo)
- El
deadline
(tiempo máximo para que se complete)
Al firmar, autorizas que tu wallet interactúe con el contrato. Importante: tú no cedes custodia de tus activos a nadie. Estás dando permiso para una operación específica.
Paso 4: La transacción se envía a la blockchain
Una vez firmada, tu transacción se transmite a la red (por ejemplo, Ethereum, Arbitrum o BNB Chain). Esta entra en la mempool, donde los validadores la analizan y deciden incluirla en un bloque.
Aquí pueden ocurrir dos cosas:
- Se incluye rápidamente si pagas una tarifa de gas competitiva.
- Se retrasa o fracasa si el precio cambia demasiado y se supera el slippage permitido.

Paso 5: El contrato del AMM ejecuta el swap
Cuando la transacción es confirmada, el contrato del AMM ejecuta la operación:
- Recibe los tokens que envías.
- Calcula automáticamente cuántos tokens recibirás, ajustando los saldos del pool según la fórmula.
- Te envía los tokens de destino a tu dirección.
Este contrato está programado para:
- Aplicar la tarifa del protocolo (por ejemplo, 0.3%)
- Enviar esa comisión a los proveedores de liquidez
- Emitir eventos (logs) para que las interfaces puedan mostrar el resultado
Todo ocurre en segundos y sin intervención humana.
Paso 6: Se actualizan los balances y el precio del pool
Una vez ejecutado el swap:
- Tu wallet refleja el nuevo token recibido.
- El pool de liquidez cambia de proporción, lo que modifica automáticamente el precio para el próximo usuario (mecanismo de descubrimiento de precios).
Este desbalance temporal se compensa cuando otro usuario realiza un swap inverso, o cuando un arbitrajista aprovecha la diferencia de precios entre protocolos para equilibrar los pools.
¿Qué factores afectan el resultado de un swap?
Aunque parezca automático y neutral, el resultado de un swap puede verse afectado por:
1. Slippage (deslizamiento)
Es la diferencia entre el precio esperado y el precio real al ejecutar la transacción. En mercados con poca liquidez o mucha volatilidad, puede ser significativo.
2. Impacto del precio
Un swap grande puede alterar fuertemente la proporción del pool, afectando el precio para ti y otros usuarios.
3. Comisiones de gas
En redes como Ethereum, las tarifas pueden ser altas y, si no se calculan bien, pueden hacer fallar la transacción.
4. MEV (Miner Extractable Value)
En redes públicas, algunos bots buscan transacciones en la mempool para adelantar swaps y obtener beneficios de arbitraje, afectando el precio que tú obtienes.
¿Y si haces el swap desde un agregador (como 1inch o CowSwap)?
En ese caso, se agrega una capa adicional: el protocolo divide tu swap en múltiples partes y lo enruta a través de diferentes pools o incluso DEXes para darte el mejor precio.
Técnicamente, el agregador:
- Consulta decenas de pools.
- Calcula rutas óptimas (multi-hop).
- Crea una transacción con múltiples llamadas a contratos.
- Ejecuta todo en una sola transacción firmada por ti.
Esto aumenta la eficiencia, reduce el slippage y maximiza la cantidad recibida.
Conclusión: Un swap en DeFi no es magia, es código
Detrás del clic en “Swap”, hay un mundo de lógica algorítmica, contratos inteligentes y criptografía que permite un intercambio de activos sin custodios, sin bancos y sin pedir permiso.
En resumen, al hacer un swap en DeFi estás:
- Interactuando directamente con un contrato inteligente (AMM).
- Enviando una transacción firmada desde tu wallet.
- Participando en un modelo automatizado de precios.
- Aprovechando la infraestructura descentralizada de blockchain.
- Aceptando ciertos riesgos (slippage, tarifas, errores).
Todo esto sucede, generalmente, en menos de un minuto.
Publicar comentario